En estos últimos años la situación de muchos ha cambiado, esto ha generado múltiples problemas como laborales, económicos, familiares...que han aportado un estrés extra a nuestro hogar.
¿Pero qué es el estrés? Este se define según la medicina como un sentimiento de tensión física y emocional, que puede venir de cualquier situación o pensamiento que nos haga sentir frustrados, ansiosos o nerviosos.
Se dice que pequeñas dosis de estrés en nuestro día a día son beneficiosas ya que esto nos crea un estado de alerta, una reacción de nuestro cuerpo a un desafío o demanda, pero si este se alarga en el tiempo es cuando se vuelve patológico y nos puede dañar nuestra salud.
Todos estamos deseando llegar a nuestra casa, quitarnos los zapatos, la ropa…y simplemente…DESCANSAR y LIBERARNOS.
¿Pero esta nuestro hogar preparado para ello? ¿Podemos hacer algo para que esto sea más placentero?
La respuesta a esto es SÍ, a continuación, te voy a explicar algunas cosas que puedes hacer para favorecer la reducción de estrés en tu hogar.
Mantener el orden y la limpieza 🧹es vital, si llegas a casa cansado de trabajar, tienes a tus niños 🍼, mascotas 🐶…y encima te tienes que poner a ordenar, se te cae la casa encima. Lo más práctico es utilizar un espacio para cada cosa, el mantener el día a día nos ahorra mucho trabajo al final.
La luz natural ☀️ nos aporta energía, vitamina D y vitalidad, lo ideal sería tener grandes ventanales que aportan mucha luz, pero no tod@s tenemos la “suerte” de tener mansiones con tales características, la manera que tenemos de lograrlo es aportar detalles de luz cálida y suave, con lámparas de pie y de mesa.
Las plantas ☘️, estos seres vivos que nos proporcionan el oxígeno para vivir, también son grandes aliados antiestrés, aportan puntos de color a nuestras casas, además de depurar el aire y llenarnos de armonía. Pero es positivo o negativo poner plantas naturales en nuestro dormitorio, ¿es verdad que nos quitan el oxígeno por la noche?
Siempre se ha dicho que las plantas🌿🌿 por la noche nos “roban” el oxígeno, y si nos ponemos a analizar la fotosíntesis, podríamos pensar que esto realmente sí que es así, ya que por la noche las plantas consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono. ¿pero es realmente perjudicial ⛔️? La respuesta es NO, ellas consumen hasta un 0,1% del oxígeno de la habitación (aproximadamente 0,1 litros por hora) en cambio nosotros consumimos un 2-3%, vamos que tendríamos que echar a nuestra pareja 👫 antes que a la planta☘️!!
Los colores 🌈🌈 también son importantes, hay grandes artículos de cómo funciona cada color y lo que estos pueden aportar a nuestra salud, aquí os dejo una pequeña pindola de que colores disminuyen el estrés:
Tonos pastel 🌸 : como el rosa, lavanda y menta
Azul cielo🌎, blancos y tonos grises, estos tienen un efecto calmante, según los principios del Feng Shui, pueden disminuir tu frecuencia cardiaca.
El Beige y los tonos neutrales provocan un estado de relax y tranquilidad.
El aire 🌬 que respiras, ¿a qué huele? Dependiendo de los olores que impregnan tu hogar 🏡, te sentirás de una manera o de otra, hay esencias que atraen tranquilidad, otras erotismo, otras vitalidad… ¿cuál es la tuya?
Un equipo de científicos japoneses demostró que el olor a limón 🍋, naranja 🍊, albahaca, mango, lavanda, canela y otras fragancias de origen vegetal modifica la actividad de los genes y la química sanguínea de tal modo que se reducen los niveles de estrés.
Y el gran dicho de menos es más, esto va de la mano del orden y limpieza, cuanto más espacio tengas entre tus muebles 🛋, si liberas las estancias te dará más sensación de orden y por lo tanto te aportará una disminución del estrés.
💕Con estos pequeños consejos puedes crear un ambiente más confortable, pero recuerda que siempre está en nuestras manos hacer que nuestro hogar sea nuestro refugio 💕.
Comments